domingo, 20 de febrero de 2011

El Camarín de Jesús



Se ubica dentro de la iglesia. Se construyó entre 1687 y 1717, financiada a través de un legado realizado en Perú por el capitán Lucas Martínez de Frías en 1672.


Se trata de una pequeña capilla, situada perpendicularmente a la nave. Consta de dos espacios bien delimitados, el primero, de planta cuadrada cubierto con bóveda de media naranja sobre pechinas, coronada con linterna y decorado su intradós con molduras formando triángulos con acodo y pequeñas placas con decoración vegetal circundando el anillo de la linterna. En las pechinas muestra triángulos con acodo, decorados con ovas, flechas, husos y cuentas, temas que se repiten en el arco toral que da acceso al segundo espacio. Éste, de planta rectangular cubierto con bóveda de cañón y lunetos. Al fondo de esta estancia se abre en el muro un vano adintelado coronado por arco de medio punto que da entrada al Camarín y que alberga la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno en su retablo, así como los dos retablos latrales en los que se encuentran las imágenes de San Juan Apóstol y Santa Verónica, realizados, en 2009, por Manuel Guzmán Fernández en Sevilla.[21] Su interior se encuentra decorado con motivos barrocos y en los costados norte y sur quedan restos de amplios ventanales.


En el exterior, en la calle Camarín de Jesús, sobresale un cuerpo rectangular apoyado sobre una base moldurada doble, talón y toro, realizados en sillares de piedra.


En la planta baja de la capilla se encuentra la cripta en la que recibían sepultura los miembros fallecidos de la hermandad. Consta de tres amplias estancias con cubiertas abovedadas realizadas en piedra.









Como curiosidad escuchad el Himno del Abuelo a modo Jazz


No hay comentarios:

Publicar un comentario