domingo, 20 de febrero de 2011

Jaén, capital del Paraiso Interior



Jaén, capital del paraíso interior.

Hace honor a esta realidad por ser la provincia de España con mayor número de espacios naturales protegidos. Culta, moderna, emprendedora y hospitalaria…

Jaén es una de esas provincias españolas olvidadas. Quizá es uno de los más importantes lugares de paso de toda nuestra geografía: gran parte de los millones de visitantes que recibe Andalucía todos los años pasan por su territorio, ya sea en coche, tren, bicicleta, etc..., es la puerta de Andalucía.

La capital, Jaén, es una de las ciudades más antiguas de España. Su fisonomía es curiosa, apostada al pie del Cerro de Santa Catalina, y expandiéndose siempre hacia abajo, muy cuesta abajo, de forma que puede ir desde el casco antiguo hasta la parte de la Universidad en punto muerto y teniendo que usar bastante el freno... de hecho tiene hasta 400 metros de desnivel en su casco urbano.

De Jaén sorprenden varias cosas:

  • Su Catedral es una de las más bonitas de España, joya del Renacimiento español,s in embargo mucha gente en nuestro país ni siquiera lo sabe o la ha visto alguna vez en fotos o vídeos. De hecho, también guarda en ella algunas leyendas relacionadas con antiguas sociedades secretas, y por supuesto el Santo Rostro.

  • El Santuario de Nuestro Padre Jesús Nazareno se encuentra en la Iglesia de San José, del desaparecido convento de los Carmelitas Descalzos, de Jaén. En su interior se encuentra el Camarín de Jesús, lugar en el que se venera la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, más conocido como El Abuelo.
  • Su judería y su barrio morisco podrían ser comparables perfectamente a los de Córdoba o Granada, y sin embargo pasan desapercibidos para muchos turistas que no vienen a verlos, de hecho los Baños Árabes de Jaén son los más grandes que se conservan en Europa.

  • La visión desde la ciudad, de su Castillo de Santa Catalina coronando un gran cerro, y la contemplación de la propia ciudad desde ese mismo cerro, son un impresionante espectáculo que nadie debería perderse.
Con todo esto, no deberíamos estar hablando de una desconocida, de una olvidada, de una dejada de la mano de Dios, y quizá no es momento de culpar a nadie, pero los jiennenses tenemos bastante culpa de ello.

Mi recomendación sería ir al Castillo y dar un precioso paseo hasta la cruz, desde donde, tras jurarse amor eterno, o hacerse una fotografía inolvidable con Jabalcuz de fondo,  podemos ver extenderse ante nuestros ojos esta magnífica ciudad. Para luego perderse por su judería hasta llegar al Palacio de Villadompardo (donde están los Baños Árabes), , podrían bajar al centro y tomar buenas tapas alrededor de la Catedral., sobre todo en la Taberna "El Gorrión". Sin duda que en Jaén podemos pasar  días muy interesantes, y para ser un "pueblo grande" de poco más de 120.000 habitantes, me parece que tiene bastante que mostrarnos.

Escuchemos el Himno a Jaén, compuesto por el Maestro Emilio Cebrián.




No hay comentarios:

Publicar un comentario